Actividad 1

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

FUENTE 1: https://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com/
 
 
 
 
Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayudara a procesar y archivar informacion.
si nos remontamos hasta la edad antigua cuando los hombres vivian en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningun medio para realizar calculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabria si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella epoca, en esta epoca el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad tambien es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar calculos exactos de lo que obtenia.
 
 
 

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

FUENTE 2:https://www.monografias.com/trabajos19/historia-computadora/historia-computadora2.shtml

 
 

DEL ABACO A LA TARJETA PERFORADA

 

EL ABACO:  Fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

 

LA PASCALINA: El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos.

 

LA LOCURA DE BABBAGE: Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".

En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.

 

Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresorastarjetas perforadas y control de pro grama secuencia.

 

 LA PRIMERA TARJETA PERFORADA: El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.

 

Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.

 

Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 a años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dió a Hollerith la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular.

 

Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company.LAS MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la impresora/listadora. 

 

Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones.

Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de international Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta contenía en general un registro (Un nombre, direcció n, etc) el procesamiento de la tarjeta perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario. La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, e l clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.

 

 

 

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Fuente 3: https://html.rincondelvago.com/historia-de-las-generacones-de-las-computadoras.html

 

Ya en los años cuarenta la guerra provoco una enorme necesidad de desarrollar nuevos aparatos que facilitaran el manejo de los aviones de combate y que suministrara información precisa que permitiera tener ventaja sobre el enemigo

 

Primera Generación: LA ENIAC Tubo de Vacío (1951-1958)

La eniac estaba cableada y conectada de manera que pudieron realizar un tipo de cálculos. Cada vez que se quería cambiar de actividad, se debía rehacer todo el trabajo, lo cual necesitaba una previa planificación y un trabajo de varias horas.

Se caracterizaba por tener unos tubos de vacío, su dimensión era de gran tamaño y  requería de altos consumos de energía, siempre con el riesgo de fundirse.
Requería del uso de tarjetas perforadas las cuales servían de modelo de codificación de la información.
La información se guardaba en un tambor magnético que se encontraba al interior del mismo

 

Segunda Generación: Transistor (1959-1964)

Su componente principal y materia prima para su fabricación son pequeñísimas porciones de material semiconductor y su transistor componente principal la hacía más confiable y rápida disminuyendo los riesgos de daño.

 

Tercera Generación: Circuito integrado (1965-1970)

Sigue como elemento principal el transistor pero en proceso de reducción de tamaño, sirviendo de base para el desarrollo del llamado circuito integrado.

Este nuevo modelo de chip en miniatura, requería de menos espacio, energía y generaba más confianza.
 

Cuarta Generación: Microprocesador (1971-1981)

El microprocesador facilita el proceso de  miniaturización lo cual permite el acceso a un número más alto de usuarios.

 

 

                        

Fuente imagen: https://www.lanoticia.hn/wp-content/uploads/2014/11/los-carbohidratos-del-hombre-de-las-cavernas.jpg

Fuente imagen: https://ebrevoluciontecnologica.blogspot.com/p/blog-page_7433.html

Fuente imagen: https://generacionescompuextrema.blogspot.com/2012/03/imagenes-de-las-generaciones.html

 

 

APORTE PERSONAL 

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

 

A traves de historia vemos como el hombre en cada tiempo y lugar ha dado solución de manera eficiente a los problemas o inconvenientes que se le presentaron en su diario vivir, que va evolucionando y aceptando nuevas formas a medida que su intelecto y su realidad se lo permita. Todo a sido un proceso lento, pero gracias a esa lentitud el se ha adaptado con facilidad.

Si a nosotros, en esta nueva era de apertura tecnologica, intelectual, espiritual; nos da dificultad de comprender y aceptar muchas cosas de nuestra realidad; imaginemos por un momento la reacción de un hombre prehistorico frente a un objeto tecnologico de nuestra actualidad, obviamente enloquecería y se alejaría por el temor a lo desconocido, no lo aceptaria. 

Por lo tanto el hombre no solamente a necesitado de ingenio y herramientas para sobrevivir, también a contado con un aliado incondicional que le ha permitido progresar gradualmente" EL TIEMPO".

 

 

 

QUE ES UNA COMPUTADORA

Fuente 1: https://colposfesz.galeon.com/libro/menus.htm

 

En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:

Operaciones de entrada al ser receptora de información.
Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.

 

 

QUE ES UNA COMPUTADORA

Fuente 2: https://www.cad.com.mx/que_es_una_computadora.htm

 

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

 

 

QUE ES UNA COMPUTADORA

Fuente 3: https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

 

 

La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.

 

 

 HARDWARE

PARTES DE UNA COMPUTADORA

Fuente 1: fhttps://cedecomsa.webcindario.com/cpu.html

 


El monitor: de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

 

Placa base: La placa base, aunque también conocida como placa madre, o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. 

 

C.P.U: La unidad central de procesamiento o CPU o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores. 

 

Memoria Ram: La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. 

 

Tarjeta de expansion:  Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión. En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA. Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional. 

 

Fuente de alimentación:  En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de las misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías

 

Unidad de disco óptico:  En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades. 

 

Disco duro:  En informática, un disco duro o disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 

 

Teclado:  En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquina de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:

Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y division /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

 

Raton/Mouse:  El ratón o mouse es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

 

 

 HARDWARE

PARTES DE UNA COMPUTADORA

Fuente 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#Clasificaci.C3.B3n_del_hardware

 

Clasificación del hardware

 

Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el hardware básico.

Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;10 a saber:

Procesamiento: unidad central de procesamiento
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11

Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).

 

 

 

HARDWARE

PARTES DE UNA COMPUTADORA

Fuente 3:  https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do

 

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.

La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente imagen: https://pexpc1.blogspot.com/

Partes internas de la computadora

 

 

 

 

 

 

 

Fuente imagen:  https://www.taringa.net/posts/info/9710734/Partes-internas-de-la-computadora.html

 

software

Fuente 1:https://definicion.de/software/

 

Software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

 

software

Fuente 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Software

 

Se conoce como software1 al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. Su abreviatura es

Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

 

software

Fente 3:https://fraba.galeon.com/software.htm

 

El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.


El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computación

 

Funciones del software:

 

Administrar los recursos de computacionales
Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.



Programas de Software:

 

Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.

Tipos de Software

 

Software del sistema:  Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.

 

Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.

 

Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema.

    

 

 
 
 
MEDIOS  Y MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO
FUENTE https://www.definicionabc.com/tecnologia/medidas-de-almacenamiento.php

 

Para cualquier sistema ordenado, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.

Más específicamente en la informática, las unidades de almacenamiento serán todos aquellos dispositivos, internos o externos, que almacenan la información de un sistema dado. Los dispositivos diferirán entre sí en forma, tamaño y uso, pero en conjunto todos contribuyen a la conservación de datos relevantes para el usuario en formato digital.

Existen múltiples unidades de almacenamiento disponibles. La más común de ellas es el disco duro, aquella unidad que viene incluida en la mayoría de las computadoras u ordenadores y que, entre otras cosas, almacena la información que permite iniciar el sistema y los programas, además de archivos de texto, imágenes, audio y video del usuario. El disco duro viene en diversos tamaños y a menudo es expandible. A diferencia de otras unidades, esta con frecuencia tiene una mayor capacidad medible en gigabytes (GB), una mayor velocidad de giro, es decir, de acceso a la información, y una mejor capacidad de transmisión de datos. Los discos duros suelen ser internos, pero pueden adquirirse como unidades externas que almacenan gran cantidad de información y que pueden transportarse con facilidad de un sistema a otro, por ejemplo, para intercambiar datos entre dos equipos.

 

Otras unidades de almacenamiento populares son los CD-ROMs o DVD-ROMs, que suelen tener un tamaño mucho menor al de un disco duro pero brindan la alternativa de almacenar cantidades de información más pequeñas con una movilidad mucho más flexible. Sin embargo, en la mayoría de los CDs y DVDs sólo puede escribirse información una vez, y luego estos datos no pueden ser ni borrados ni complementados por otros.

Más recientemente, se han popularizado las memorias flash o USB, pequeños dispositivos de almacenamiento de tamaño variable que guarda la información en su interior y que puede o no requerir baterías. Se conecta a una computadora mediante un puerto USB y permite un fácil transporte de grandes cantidades de información de un sistema a otro.

 
 
MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO
 
 

Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en una unidad de memoria.

Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información de manera permanente o temporal. También se puede decir que una medida de almacenamiento es aquella práctica que se realiza con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio que existe dentro de una unidad.

 

Entre las unidades de medición de almacenamiento, es decir, el tamaño o espacio disponible en cada uno de estos dispositivos, se cuentan:

  • El bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.
  • El el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
  • El el kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.
  • El el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.
  • El gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
  • El terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.
 
 
MEDIOS Y MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO
Fuente 2:  https://www.alegsa.com.ar/Dic/unidades%20de%20almacenamiento.php
 
 
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos.

Con "unidades de almacenamiento" también podemos estar haciendo referencia a las unidades de medida informáticas como byte, megabyte, gigabyte. Si quiere más información sobre este tema ver: Unidades de medida de almacenamiento.

Las unidades de almacenamiento pueden ser externas o internas a la computadora y conforman la llamada memoria secundaria del ordenador.

Las unidades de almacenamiento también pueden hacer referencia a las unidades lógicas de almacenamiento.

El medio o soporte de almacenamiento es el artefacto en donde se escribe o leen datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de leer o escribir en estos. Por ejemplo, un disquete o un CD son soportes (medios); en tanto una unidad lectora de disquetes o unidad lectora de CD, son unidades/dispositivos de almacenamiento de esos medios respectivamente.

De todas maneras en ocasiones forman parte de un mismo dispositivo, como un disco duro.


Dispositivos: unidades de almacenamiento en computadoras

* Disco duro.
* Disquetera.
* Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray).
* Lector de memoria flash.
* Unidad de cinta magnética.

* Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las toma como si se tratara de una unidad de almacenamiento más.
* Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar parte de las unidades de la computadora, incluso asignándoles un volumen o unidad lógica.


Unidad de almacenamiento lógica (volumen)

Los dispositivos de almacenamiento que son conectados a una computadora suelen asociarse automáticamente a un volumen o unidad lógica, generalmente designados por una letra seguida de dos puntos:

A: se emplea mayormente para la primera unidad de disquete
B: usualmente para la segunda unidad de disquete
C: suele relacionarse al disco duro principal
D:, E:, etc. para ser asignados a las unidades lectoras de discos ópticos (CDs, DVDs, Blu-rays), o las lectoras de memoria (al insertar una memoria flash, una cámara digital, etc.) e incluso para ser asignados a unidades virtuales.

 

 

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO ACTUALES:

Fuente 3: https://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/2058.php

 

Supongo que te estás refiriendo a dispositivos de almacenamiento de datos en computación. Básicamente son los discos duros, que en el mercado se consiguen de hasta 1000 GB (1 Terabyte), siendo los más comunes los que van de 120 a 500 GB. También tenés las memorias flash, ya sea en forma de pendrives, memorias para cámaras digitales, etc. Estas andan hasta los 32 GB de almacenamiento como mucho. Luego tenés los discos ópticos: CDs, DVDs, Blu-ray. Que son de 700 MB, 4 GB y 25 GB en sus versiones típicas. Luego los de doble capa tienen el doble de almacenamiento. Están los disquetes ZIP, los disquetes tradicionales, etc. Que prácticamente ya no se usan. Y luego están las cintas magnéticas de almacenamiento, que suelen usarse para backup de información, donde también hay varias medidas de almacenamiento. Tenés por ejemplo la Digital Linear Tape, DLT-S4 de 800 GB de capacidad sin compresión. Finalmente está el almacenamiento online. Son servicios, pagos o gratuitos, que nos permiten almacenar información y acceder a esta, desde cualquier parte a través de internet. Las capacidades dependen de cada servicio. - UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO La unidad más empleada es el byte y sus múltiplos. - Byte - Kilobyte - Megabyte - Gigabyte - Terabyte - See more at12

 

 

Fuente imagen

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+medios+de+almacenamiento+de+una+computadora&biw=1024&bih=667&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBsQsARqFQoTCP-1_73nkMcCFYOUHgodwIkN-Q&dpr=1

 

 

APORTE PERSONAL

 


Mas que repetir definiciones con palabras rebuscadas, cambiadas o sinónimos que al final arrojarían los mismos resultados, quiero compartir con el lector aspectos que hacen parte de nuestro diario vivir, pero que aún no tenemos conciencia total y absoluta de lo que tenemos en nuestras manos.

Como efecto positivo resaltaría la apertura ilimitada de conocimientos, traspasando fronteras geograficas, lenguas, razas, clases sociales, limitaciones fisicas; no existe en el momento obstruccion alguna que impida el acceso a disfrutar de esta maravillosa tecnología.

Cada día las computadoras son mas baratas, mas potentes, mas rápidas, con mayor capacidad de almacenamiento, gastan menos energía y esto se debe al desarrollo de la nanotecnología, que permite que cada día sean mas pequeñas,  proporcionandonos comodidad y faciliad para portarlas.

Podemos tener comunicación constante con nuestros amigos y familiares, sin importar la distancia o el clima.

Los niños han sido los mas beneficiados, pues se han adaptado con tanta facilidad, que el lenguaje de la tecnología les es tan familiar como jugar, comer o dormir.


Pero no todo es color rosa, también hay un efecto negativo que nos esta llevando a nuestra propia infelicidad.  Siempre estamos pensando en la ultima tecnología, nos volvimos tan consumistas que somos exclavos de ello, "lo último no es suficiente" . La tecnología nos debería proporcionar más tiempo para nosotros, pero el efecto es todo lo contrario, nos mantenemos sobregirados con el tiempo, pérdimos la capacidad de detenernos unos segundos a mirar el cielo, apreciar una flor o simplemente observar a nuestro alrededor.

¿Cuantas veces hemos pérdido la oportunidad de conocer a alguien maravilloso o peor perder nuestra vida  por causa de estar ocupado con el celular?.

Ya hemos reemplazado la carta o una llamada telefonica por un simple saludo en el whatsapp.

Nuestra capacidad de analizar y pensar se ha visto limitada o reemplazada por editar-copiar.

El placer de tener un libro en nuestras manos, esta en via de extinción.

A la ahora de cenar, se perdieron las anecdotas del día, pues cada miembro de la familia esta ocupado escribiendo o leyendo algo por el celular.

Nuestra intimidad cada día es mas expuesta, poniendo en peligro nuestra integridad, imagen y seguridad financiera.

Cada día somos reemplazados por la tecnología, poniendo en peligro nuestro sustento diario.

¿Sera que algún día seremos reemplazados totalmente por los computadores?

 

 
 

Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=mua6hVzTirQ

Una de las mejores técnicas de aprendizaje es a traves de los medios audiovisuales, ellos nos entretienen y facilitan nuestro aprendizaje.